El GDIAM en su Experiencia Territorial Antioquia a definido una visión de desarrollo compartida con enfoque regional desde la agencia e interés de distintos actores, en la que se reconoce la minería como un dinamizador fundamental para el desarrollo territorial e integral del departamento de Antioquia.
MIEMBROS GDIAM TERRITORIAL

Diana Bayer
Directora Regional
ACM

Veronica Blandon
Directora de Operaciones
Grupo Bullet

Santiago Cardona
Vicepresidente
Mineros S.A

Martha Cuesta
Líder Afro
El Bagre

Adolfo Eslava
Decano Humanidades
EAFIT

Carolina Flórez
Representante
Concreto y otras

Carlos Franco
Consultor
Independiente

Franchesca Gallón
Lider Afro
Zaragoza

Natalia González
Dirección Ejecutiva
ARM

David González
Consultor
Independiente

Laura Granada
Consultora en Asuntos Sociales y de Sostenibilidad

Javier Gutiérrez
Director Centro de Pensamiento
IEA

María Jose Mejía
Gerente
Gold Mining

Francisco Montoya
Director Regional
Jaime Arteaga & Asociados

Luis Miguel Ortiz
Líder Indígena
Comunidad Zenú

Jorge León Pérez
Director Centro RSE Industria Minera
Universidad Nacional

Mónica Pinzón
Directora de RRPP y Comunicaciones
Zijin – Continental Gold

Juliana Posada
Representante pequeña mineria
Tarazá

Juan Camilo Quintero
Gerente Asuntos Corporativos
Angloglod Ashanti

Nelson Restrepo
Coordinador Ciudadania Ambiental
Conciuidadania

Rafael Roldan
Presidente
AIMC

Sergio Tobón
Director Desarrollo Social
Proantioquia

Alexánder Zuluaga
Ex Alcalde
Támesis
LÍNEA DEL TIEMPO
2018
Nace el proyecto GDIAM en su Experiencia Territorial Antioquia.
Inspirado en la experiencia del GDIAM a nivel nacional, en el año 2018 y financiado por la Cooperación Alemana GIZ, y con la finalidad de buscar la “Construcción de una visión compartida de desarrollo con enfoque regional desde la agencia e interés de distintos actores, en la que se reconozca la minera a como un dinamizador fundamental para el desarrollo territorial e integral del departamento de Antioquia”, nace esta experiencia.
2019
Primera publicación
“Propuestas para una visión compartida sobre la minería en Antioquia. Experiencia territorial capítulo Antioquia”, publicación en la que entre otros temas, se hace un recuento del contexto de la minería en Antioquia y su caracterización, un análisis sobre las consultas populares y la movilización social de las actividades del sector minero, mapa de los principales actores; además, de exponer los principales consensos y propuestas con enfoque regional.
2020
Proyectos y propuestas priorizadas
PROPUESTAS PRIORIZADAS
Proyecto EITI Subnacional.
EITI Subnacional es un proyecto financiado por la Cooperación Alemana GIZ, con el fin de diseñar e implementar una hoja de ruta que permita desarrollar un ejercicio de EITI adaptado en el departamento de Antioquia, que tenga como resultado la institucionalización de un Comité Tripartito Local (CTL) y fortalezca los procesos de gobernanza y debate informado tomando como referencia los requisitos establecidos en el estándar de la EITI.
Bancarización y trazabilidad.
Con la intención de construir una experiencia sostenible, el GDIAM Territorial se ha propuesto implementar un plan piloto de bancarización y trazabilidad, con el fin de identificar las necesidades de información tanto del sector minero como del sector bancario, así como los cuellos de botella y especialmente visibilizar las acciones necesarias para facilitar el acceso al sistema y fortalecer las herramientas de trazabilidad y transparencia en entre ambos sectores.
Ordenamiento territorial.
Objetivo: formular un proyecto de ordenamiento y desarrollo con enfoque regional que sirva como piloto para la construcción de alianzas estratégicas entre sectores de la economía local, la institucionalidad y la comunidad
APRENDIZAJES
- Esta primera experiencia territorial le permitió al GDIAM en su integralidad (marco conceptual, metodológico y composición de sus miembros) enriquecer la mirada frente a las distintas realidades de contexto que trae consigo el desarrollo de la minería en una región tan diversa y compleja como lo es Antioquia y la forma como se aproxima a los conflictos y coyunturas para proponer soluciones encaminadas a la política pública
- Fue posible generar un escenario de gobernanza territorial con múltiples visiones de desarrollo afianzadas en un diálogo respetuoso de la diferencia y fortalecido en la confianza allí generada.
- Se logró expresar por medio de cada uno de los actores una realidad particular, que a su vez divisó la posibilidad de plantear un modelo económico de distintos niveles, contemplando los matices que trae consigo la heterogeneidad económica y cultural del departamento.



CÓNECTATE
CONTÁCTANOS
GDIAM
Cra 10 No. 97A-13
Torre B • Oficina 201
Bogotá, Colombia
ESCRÍBENOS